Very fan. Abanicos de cine. Segunda parte

Tras la primera parte, en la que hice un recorrido desde 1919 hasta 1940,  llega la segunda entrega abaniquil cargada de más fotogramas bonicos desde 1940 hasta 1960.

anuncioblog1

 

Empiezo este post sobre abanicos de cine, con María Montez– la reina del tecnicolor- en La blanca salvaje. 1943. Esta película merece un visionado; el atrezzo de tigre y leopardo es «demasié».

abanicos de cine.segunda parte

 

Dorothy Lamour en Dixie. 1943. 

abanicos de cine.segunda parte

 

La exquisita Ingrid Bergman en Luz de gas. 1944. 

abanicos de cine.segunda parte

 

Ginger Rogers en La primera dama. 1946.

abanicos de cine.segunda parte

 

Fred Astaire y Lucille Bremer en Zielfield Follies. 1946. La película, rodada por Vicente Minelli, es en una sucesión de números musicales sin mucho sentido, la verdad. Es una peli que narra la trágica historia de un joven y pobre chino, Fred Astaire (caracterizado de tal manera que se parece a E.T el extraterrestre) El pobre mozuelo, está enamorado de una joven china con pudientes. En uno de los números musicales Limehouse Blues interpretado por ambos, está plagado de toques chinescos, hongos gigantes y una especie de ángeles,que no se sabe muy bien por donde cogerlos. Una mezcla variopinta que ni en las mejores galas de Jose Luis Moreno en «Noche de fiesta». 

abanicos de cine.segunda parte

 

Lara Turner en La calle del delfín verde. 1947. Un dramón romático del S.XIX propio de la Metro. Sus poquitos amores no correspondidos, odios viscerales, sacrificios personales, envidias de familia… y un malentendido que ahora con los grupos de WhatsApp no hubiera pasado. Además tiene unos efectos especiales bastante chulis para la época. Lara Turner, brillante, las cosas como son.

abanicos de cine

 

Ann Miller era una bailonga de cuidado y aquí en Desfile de Pascua, no se queda corta. 1948.

abanicos de cine

 

Anna Karenina por Vivien Leigh. 1948.

abanicos de cine

 

Jenifer Jones en Madame Bobary. 1949. 

abanicos de cine

 

El desfiladero de cobre. 1950. Un western clásico con la magnética y explosiva Hedy Lamarr.

abanicos de cineabanicos de cine

Vivien Leigh en The Hamilton woman. 1951.

Abanicos de cine

 

La mexicana María Felix en La bella Otero. 1954. Conocida también como Carolina Otero, fue una bailarina, cantante, actriz y cortesana de origen español fincada en Francia y uno de los personajes más destacados de la Belle Epóque francés en los círculos artísticos y la vida galante de París. Hija de una madre soltera muy pobre (Carmen Otero Iglesias), apenas tuvo acceso a una educación académica, tras padecer una agresión sexual a los diez años, huyó de casa unos meses después y no volvió nunca más a su pueblo natal. Tras la fuga decidió cambiar su nombre de pila Agustina por el de Carolina. Trabajó en una compañía de cómicos ambulantes portugueses. Al dejar la compañía se vio obligada a ejercer de bailarina en locales nocturnos, e incluso llegar a ejercer la prostitución.

very fan

 

Anne Baxter en los Diez mandamientos. 1956. Una superproducción dirigida por Cecil B. DeMille de más de 4 horas. Anne Baxter es una espectacular Nefertari, hija de Seti I y futura esposa de Ramses II (soy muy fan de esa peluca). Según aparece en los créditos, fue rodaba bajo el asesoramiento de técnicos y especialistas pertenecientes al Instituto Oriental de Chicago y del Departamento de Antigüedades de Luxor. 

very fan

 

Audrey Hepburn en Guerra y paz. 1956.

very fan

Y hasta aquí la segunda entrega de Very fan: Abanicos de cine. Volveré la semana que viene con la tercera entrega. De los 60 a la actualidad. Series, pelis y abanicos.

Qué mas se puede pedir a la vida… 

* * *

¿Aún no conoces la colección Romanticidio? Haz click en el siguiente enlace. Escucha la playlist oficial, y que corra el aire… 

#letsgofansgo

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.