En mi incansable búsqueda de curiosidades abaniquiles, como la Jessica Fletcher granadina que soy, hoy en very fan centraré toda la atención en Georges Méliès y su abanico viviente.
A lo mejor el nombre a muchos de vosotros no os dirá nada así de primeras, pero si os pongo la siguiente imagen seguro que la bombilla se ha encendido sobre vuestras cabezas.
A mi esta luna siempre me ha dado miedo desde que era chiquitilla, para que os voy a engañar.
Fue ilusionista y cineasta francés famoso por liderar desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, fue un pionero en usar efectos especiales, incluso descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». La pantalla era para él como una gran chistera. Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896).
Hoy se merece ser protagonista en «Very fan» por un precioso documento que he descubierto por casualidad y me ha enamorado nada más verlo. Se titula «El maravilloso abanico viviente». Y claro, había que compartirlo. No tiene desperdicio, desprende belleza por todas partes y hay abanicos. En concreto uno muuuuy grande. De lágrima.
Su poquito de Play y a disfrutar, queridos.
https://www.youtube.com/watch?v=uOunZUELiDA
No dejes de seguir las aventuras y desventuras de esta pobre abaniquera en Facebook, Instagram y Pinterest.
¿Aún no conoces la nueva colección de abanicos?. Haz click en el siguiente enlace. No podrás resistirte al Romanticidio. Escucha la playlist oficial, y que corra el aire… *
Y recuerda, estamos de Rebajas en la shop más fresca de la Galaxia. Mucho brillo Pop y abanicos con suculentos descuentos. ¿Cómo resistirse al Romanticidio?
——–
Fuentes: “Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine”. El cine de animación, e Historia del cine/comienzos, Historia universal del cine. 1982, Barcelona, Planeta, de Historia del cine. 1994, Madrid, País Aguilar. y de La Web de las biografías. Y el blog de Martinez -Salanova.